Easy Learning with Lean Six Sigma Yellow Belt
Personal Development > Career Development
25 h
£19.99 Free
4.5
8979 students
Bestseller

Enroll Now

Language: Spanish

Sale Ends: 03 Aug

Certificación Lean Six Sigma Yellow Belt: Mejora Continua y Productividad

What you will learn:

  • Mejora continua de procesos y operaciones
  • Herramientas Lean Six Sigma para la resolución de problemas
  • Análisis de datos e indicadores clave de rendimiento (KPIs)
  • Optimización de flujos de trabajo y eliminación de desperdicios
  • Incremento de productividad y eficiencia
  • Liderazgo en proyectos de mejora continua
  • Pensamiento crítico y resolución de problemas
  • Metodologías DMAIC y otras herramientas Lean Six Sigma
  • Certificación internacional CSSC (opcional)
  • Aplicación práctica de las herramientas en diferentes contextos

Description

Transforma tu carrera con nuestra certificación Lean Six Sigma Yellow Belt. Aprende las técnicas de mejora continua para optimizar procesos, incrementar la productividad y destacar en el mercado laboral.

En OPEXLEADER, Instituto acreditado por el CSSC, te ofrecemos un programa de clase mundial con instructores expertos. Más de 20 años de experiencia en la transformación de organizaciones nos avalan.

Este curso te capacitará en:

  • Metodologías Lean y Six Sigma: Descubre la sinergia entre velocidad y calidad para alcanzar la excelencia operativa.
  • Herramientas prácticas: Domina diagramas SIPOC, mapas de procesos, Kanban, 5S, entre otras, para la resolución de problemas y la optimización de flujos de trabajo.
  • Análisis de datos e indicadores KPI: Interpreta datos para identificar áreas de mejora y tomar decisiones estratégicas.
  • Pensamiento crítico y resolución de problemas: Desarrolla habilidades esenciales para liderar proyectos de mejora continua.

Nota importante: El curso y la certificación internacional se adquieren por separado. Contacta con nosotros para obtener información sobre precios especiales para la certificación.

Únete a OPEXLEADER y da el salto a una carrera exitosa en la gestión de la excelencia operacional. ¡Inscríbete ahora!

Curriculum

Introducción a Yellow Belt

Esta sección introductoria establece las bases del curso Yellow Belt, proporcionando una visión general del programa y sus objetivos. Se incluye una clase inicial que presenta los conceptos fundamentales del Lean Six Sigma Yellow Belt.

Curso y Certificación Internacional

Aquí se detallan los requisitos para acceder al curso y a la certificación internacional. Incluye información esencial sobre el proceso de certificación y las oportunidades de desarrollo profesional en Lean Six Sigma.

Etapas de la Calidad

Se exploran las diferentes etapas de la calidad a través de una clase que proporciona una visión integral de cómo evoluciona la calidad en los procesos y su impacto en los resultados.

Modelos de Producción

Esta sección analiza diferentes modelos de producción, proporcionando un marco de referencia para comprender las diversas estrategias de producción existentes y sus aplicaciones.

Modelo Lean

Se profundiza en el modelo Lean, sus principios fundamentales y su aplicación en la mejora de procesos. Se incluye un quiz para evaluar la comprensión de los conceptos clave.

Pirámide Lean 4P's

Se estudia la pirámide Lean 4P's, una herramienta visual que representa los cuatro pilares fundamentales de la filosofía Lean: planificación, personas, procesos y productos.

Mapa de Procesos MCS

Dos clases se dedican a la comprensión y aplicación de los Mapas de Procesos MCS, herramienta crucial para visualizar y analizar los flujos de trabajo. Se incluye un quiz para reforzar el aprendizaje.

Diagrama SIPOC

Esta sección se centra en el diagrama SIPOC, una herramienta para identificar los elementos clave de un proceso: proveedores, entradas, proceso, salidas y clientes.

Swimlane

Se presenta la técnica Swimlane para la representación visual de los flujos de trabajo, mejorando la claridad y comprensión de los procesos.

Indicadores KPIs

Se estudian los Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs), su importancia en la medición de la eficiencia y la toma de decisiones.

Ley de Little y Kingman

Se explican las leyes de Little y Kingman, fundamentales para el análisis de los tiempos de espera y la optimización de los procesos.

Matriz ILUO

Se analiza la matriz ILUO, una herramienta para la priorización de problemas y la selección de las mejoras más efectivas.

Tiempos de Procesos PTSS

Se estudian los tiempos de procesos y cómo analizarlos para identificar cuellos de botella y oportunidades de mejora.

Metodología 5s

Se describe la metodología 5S, una herramienta para organizar y optimizar el espacio de trabajo, mejorando la eficiencia y la seguridad.

Introducción a TPM

Se introduce el TPM (Mantenimiento Productivo Total), un enfoque sistemático para el mantenimiento de equipos y la prevención de fallos.

Eficiencia Global del Equipo

Se analiza la eficiencia global del equipo, un indicador clave para la evaluación del rendimiento de los equipos de trabajo.

Flujo Continuo de Una Pieza

Se estudia el flujo continuo de una pieza, un principio clave para la optimización de los procesos de producción.

Gráfica de Tiempos Takt

Se describe la gráfica de tiempos Takt, una herramienta para determinar el ritmo de producción necesario para satisfacer la demanda.

Manual del Curso

Se proporciona acceso al manual del curso, un recurso complementario para apoyar el aprendizaje.

Diagrama de Spaghetti

Se enseña a utilizar el diagrama de Spaghetti para visualizar y analizar el movimiento de materiales o personas en un proceso.

Teoría de Restricciones

Se estudia la Teoría de Restricciones, un enfoque para la identificación y gestión de los cuellos de botella en los procesos.

Mapa de Cadena de Valor - VSM Actual

Se aprende a crear un mapa de cadena de valor para representar el estado actual de un proceso.

Cadena de Valor Esbelta

Se analiza cómo optimizar la cadena de valor para eliminar desperdicios y mejorar la eficiencia.

Balanceo de Líneas

Se estudia el balanceo de líneas para asegurar una producción uniforme y eficiente.

Estructura Celular

Se presenta la estructura celular como una estrategia para la organización del trabajo en equipo.

Cada Cambio Cada Ciclo EPEC

Se explora la metodología EPEC para la mejora continua de los cambios de producción.

Cambios Rápidos SMED

Se enseña la metodología SMED para reducir los tiempos de cambio de configuración en los procesos.

Tarjetas Reguladoras Kanban

Se explica el sistema Kanban y su uso para controlar el flujo de trabajo.

Supermercado de Productos

Se describe el concepto de supermercado de productos como una estrategia para la gestión de inventarios.

Eventos Kaizen

Se explica cómo llevar a cabo eventos Kaizen para la mejora continua de los procesos.

Mapa de Cadena de Valor - VSM Futuro

Se aprende a crear un mapa de cadena de valor para visualizar el estado futuro de un proceso, después de la implementación de mejoras.

Señal Andon

Se describe el sistema Andon para la señalización de problemas en la línea de producción.

Poka-Yoke

Se introduce la técnica Poka-Yoke para prevenir errores en los procesos.

Gemba Walk

Se explica la técnica Gemba Walk para la observación y análisis de los procesos en su entorno real.

Seis Sigma

Se introduce la metodología Seis Sigma, sus principios y su aplicación en la mejora de la calidad.

Metodología DMAIC

Se describe la metodología DMAIC, una herramienta para la resolución de problemas y la mejora de procesos.

BONUS: Training Within Industry

Esta sección de bonus incluye varios módulos sobre Training Within Industry (TWI), una metodología para el desarrollo de habilidades laborales.

BONUS: Innovación con Design Thinking

Aquí se presenta el Design Thinking como una metodología de innovación para la creación de soluciones centradas en el usuario.

BONUS: Ciberseguridad

Se incluye un módulo introductorio a la ciberseguridad, abarcando temas como normas, riesgos y gestión de incidentes.

BONUS: Cómputo en la Nube

Este bonus proporciona una introducción a la computación en la nube, con énfasis en AWS Cloud.

BONUS: Fabrica Aditiva o Impresión 3D

Se presenta la fabricación aditiva, sus métodos y el diseño CAD en 2D y 3D.

BONUS: Internet de las Cosas (IoT)

Este módulo introductorio a Internet de las Cosas (IoT) cubre temas como sensores, actuadores y microcontroladores.

BONUS: Robótica y Sistemas Autónomos

Se proporciona una introducción a la robótica y a los sistemas autónomos, incluyendo sus fundamentos, componentes y normativa.

Proceso de Certificación

Esta sección finaliza el curso con detalles adicionales sobre el proceso de certificación internacional.

Deal Source: real.discount